miércoles, 20 de febrero de 2013

Apuntes 20/02/13/.

Origenes de Grecia, el teatro y la importancia que tenía en la época clásica (en Grecia)
Fiestas dionisiacas: fiestas en que 12 hombres que cantan y danzan en honor a Dionisico, y usan máscaras con cuernos para actuar, bailar y cantaban, y con esto aparecieron las Tragedias (tragos: cuernos de cabras). se celebravan cada primavera y cada invierno, en Atenas. 
Esto da origen a el Corifeo, y a la Tragedia griega que hemos visto.
Catarsis: con el que el público se emocionaba y entendía el sentido de la vida, y el de la muerte; se emocionaban con las muertes de los personajes...


Grandes teatros de los griegos: teatro de Epidauro, más grande del mundo clásico occidental, con el mejor sistema acústico, con la piedra caliza como asientos, que hace un 
Teatro de Éfeso
Teatro de Mérida (Romano)

En el mundo griego se gesta toda la base tanto de la comedia como de la tragedia. Con la caída del Imperio Romano pero, todos estos teatros y la cultura en general desaparece, porque los centros seran las zonas rurales, y se olvidan las pequeñas ciudades. Por eso hasta el siglo XVI no tendremos teatro, pero eso sí, en la Edad Media hubo algunas pequeñas representaciones teatrales, si podemos entender por teatro lo que hacían los juglares, o en las puertas de las posadas, donde se representaban algunas farsas (de hacer reir, teatro cómico): sabemos que se debían representar, pero no tenemos ninguna referencia escrita. Pero también podemos saber que en ese momento, los  

En el siglo X, se pone de moda lo que es el Tropo, en una gran celebración  en el calendario litúrgico (Navidad...), cuando la gente va a la misa porque hay canto y fiesta en las iglesias. En las ceremonias de la Semana Santa tenemos estos pequeños diálogos  que a medida que van creciendo van separándose de la misa, y serán unas pequeñas representaciones separadas de la misa : en un inicio Tropos. Después estas representaciones tendrán más elementos profanos (no cristianos), y así se irán separando de lo que eran las misas. Hoy en día, los tenemos, con los pasturets, el canto de la Sibila...

Solo tenemos 1 pieza conservada en el siglo XIII: El auto de los Reyes Magos, pieza del siglo XIII, no española, lo sabemos por las rimas, por algunas palabras: es una aportación de Francia, pero no tenemos ninguna otra representación de las tropas (representaciones de origen religioso) des del siglo XIII al siglo XV. 


Hasta el siglo XVI no tenemos teatro en sí, con el Renacimento: gran comuncación Italia y España, y con la cultura del teatro greco-romana, aparecerá el teatro: La Comedia del Arte: teatro basado en la improvicación, el uso de máscaras y para hacer reir.  
Así, cuando una compañia teatral italiana viene a España, después en nuestro país, se querrá imitar  en la península a La Comedia del Arte, así vemos cómo nace el teatro profano, no religioso.
Ifluencia de Itália, experimento con las obras clásicas, pero para ser representadas en las cortes, no para la gente normal, ni para pagar entrada, sino que era solo para la nobleza, al principio para ser leídas, novelas, pero después se harán sobre esas novelas, representaciones teatrales .

Éloga

No hay teatros entoces se hace teatro, se representa en un tablado, sin decoración... La importancia está en lo que se dice, no en los decorados...
La Iglesia creará los teatros: Corrales de Comedias, porque no había en el momento, y así hace negocio.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Apuntes 06/02/13

Puente del modernismo literario: Ruben Dario inspirado en Francia, que viene de latino américa, en el sud de América: Méjico, Argentina (se inspiran, cómo todos, miran a Francia, el centro cultural del momento), y allí nacieron los diversos tópicos, características nuevas y que se escamparán a todo el mundo y influirán en los nuevos movimientos: los ismos.

Arte del olvido: olvidar sin rencor, sin amargura.
Modernistas: jardín solitario desdeniano: ideal modernista.

La diosa del amor, Venus, con Adonis, un mortal, tubo un lio con ella, pero el examante de Venus, es muy celoso y entonces, éste que sí que es un dios, adoptó la forma de un jabalí, entonces, Venus temiéndose la situación, empezó a correr por el campo donde estaba y entonces, las punchas que había en el campo, les hicieron heridas en los pies, que al seguir caminando por sobre de las rosas blancas, y así éstas se tiñeron de rojo: símbolo de amor.

Juan Ramón Jiménez: Premio Nobel de literatura por su poesía, maestro de la Generación del 27 (Lorca...), muy influyente, era modernista en su inicio pero su poesía, de enorme importancia, fue evolucionando mucho mas y perdiendo todas esas ornamentaciones modernistas.

Platón creía que nuestro mundo era un reflejo del mundo de arriba, el mundo del cielo, ideal, perfecto. Vemos es los poemas referencias a ésta dualidad entre el mundo real y mundo perfecto.

lunes, 28 de enero de 2013

Apuntes 28/01

Las características de la poesía petrarquista són:

  • Comparar la belleza femenina, idealizada (la belleza de la perfección es el reflejo de la perfección divina), con elementos de la naturaleza (ojos cómo soles...). Se imita tanto esta descripción que se vuelve tópica en Europa.
  • El amor penetra por la vista
  •  
  • El amor es dolor, pero no desesperado (rectitud, mesura en lo renacentista)
  • Se es fiel por encima de todo, a pesar de no ser correspondido, o perder a la muchacha...
  • Lengua aparentemente sencilla (en el fondo está muy trabajada, pero aparentemente nos da la sensación de que es sencillo).
  • Tópicos latinos
  • Endecasílabo italiano (11 sílabas) cobra importancia y nuevas composiciones.

Se hacían poemas de, los temas eran:
  • Amor
  • Belleza de la dama: idealización, unido al Carpe Diem muchas veces (disfruta del momento presente).
  • Mitología: mitología clásica para expresar los sentimentos del autor.
  • Bucolismo: paisaje natural repleto de pastoras y pastoras, en realidad cortesanos disfrazados.
  • Poesía laudatoria: alaba algún hecho memorable o algún personaje importante, que hizo algo memorable.
  • Tópicos clásicos: poesía que siguen los tópicos greco-latinos: carpe diem, locus amuenus...

Manuales: decían unos consejos para cómo comportar-se en las cortes.
Renacimiento: razón, mesura, equilibrio, sencillez aparenta
Barroco: complicación del lenguaje,

Garcilaso de la Vega: es uno de los autores más importante del momento de fortuna de España que fue soldado de las cortes, de formación militar (España, uno de los primeros países que tubo un ejército moderno). El era cortesano. Todos sus poemas, bueno la verdad es que la mayoría de ellos, de amor van dedicados a una portuguesa, y es que aunque él se casó con otra dama podemos deducir que se enamoró después de su casamiento con una chica de la corte también, pero el suyo era un amor imposible, al estar él ya casado, y posteriormente ella se casó. Adoptó todo el metro italiano, y el petrarquismo.
Joan Boscán: un amigo, también cortesano, que tubo gran relación con Garcilaso.

Garcillaso en su poema, plenamente petrarquista vemos el mito de Iícaro (en la cera que se derrite delpájaro al volar demasiado alto, y termina muriendo al volar demasiado cerca del Sol, nos habla el poema), que él, cómo Icaro, se derrite con su mirada (vemos que el amor entra por la vista y que el amor es dolor, del poder del amor).
El poema de la derecha de la ficha encontramos un poema del origen de la Lira, que es una súplica a una muchacha, de Nápoles, que hizo Garcillaso para un amigo suyo, para que la chica le hiciera caso a éste. Esta lleno de historias latinas, mitos latinos, cómo el que vemos: Orfeo y Euridice (historia clásica trágica, en que Orfeo, que canta genial, perdió a su amada, y entonces se puso a cantar mejor, los dioses se apenaron de él y le dijeron que la podría tener siempre que no la mirase, pero entonces el la miró y la perdió para siempre.)
Todos los autores que hacían poemas tenían un gran conocimiento de rima, métrica...


Estilo Barroco versus el Renacimiento: estilos que obedecen a lo mismo, a lo clásico pero con diferentes enfoques, cambia el contenido (en el barroco es de crisis) y la forma (la barroca mucho mas exagerada frente a
-Barroco: sobrecargado, recargado.
-Renacimiento: formas puras, claras, harmònicas (muy intimamente relacionado con la razón).
 
En la siguiente web, <http://www.slideshare.net/ramonpujola/barroc-1795790>  podemos ver la clara diferencia en el arte, tanto a nivel pictórico cómo a nivel de la escultura, entre el renacentista y el barroco, siendo el renacentista mucho mas racional, que busca el equilibrio mediante la mesura, la rectitud, la perfección en la simplicidad aparente, en la razón. Y es que, el Barroco, en cambio, muestra mucho mas los sentimientos (vemos una idea Romántica: otro movimiento muy atado a éste), les da mucha más importancia, expresándolos mediante el dinamismo y las curbaturas en los cuerpos (mucho más exuberantes la mayoría que no los del renacimiento, con caderas estrechas y mas estilizados...), y en general, es mucho mas exajerado; en la pintura vemos también que hay muchos claros-oscuros, así cómo temáticas oscuras (ya que estamos delante un momento de profunda crisis: España pierde muchísimo poderio). Así pues, aunque tanto el Renacimiento cómo el Barroco imitan, se inpiran en lo clásico, en la cultura greco-latina, hay claras diferencias entre los dos movimentos: uno centrado en lo racional (Renacimiento) y otro que prioriza los sentimientos por sobre de todo, exajerándolos así cómo sus obras (Barroco).
 
Ahora, cómo curiosidad haré una comparación entre las dos figuras de el David, el renacentista y el barroco, gracias a la web <<http://www.parqueeuropa.es/index.php/img-daviddemiguelangel> y también a la web http://esculturasantiguas.juegofanatico.cl/bernini.htm>> y sólo observándo las dos esculturas podemos ver cómo en la primera se nos presenta un David mucho más jóven, que posa, elegante, recto, justo antes de lanzar la piedra, pero con un rostro tranquilo y concentrado, con calma, sereno, porque sabe que ganará al gigante Goliat. Es un cuerpo centrado en la perfección, en la perfección matemática aplicada a la belleza, y por lo tanto la razón por sobre de todo.
 
 
 Esto también lo podemos ver en otro David renacentista, el David de Donatello, que tiene un rostro plenamente aniñado, y con elementos de la naturaleza (también característica renacentista, petrarquista)
 
 
 
En cambio, en la otra escultura, ya barroca del rey David, podemos observar los sentimientos a flor de piel de éste personaje, así cómo podemos deducir sus pasiones, la importancia del dinamismo para dar mayor expresión al cuerpo y en éste caso llevarlo hacia fuera, cómo en la escultura vemos por ejemplo el vestido en pleno movimiento y los brazos y las piernas hacia fuera de lo que ocupa la figura. El dinamismo presente se mostra en sus máximas expresiones en los músculos remarcados del rei.
 
 

domingo, 27 de enero de 2013

apuntes del día 16/01

Para qué servía la poesía en la Edad Medieval?

  • Culta (asociada con la técnica: rima, métrica, retórica (adorno del discurso), poética (cómo construir el discurso) y música):
    • Transmitir  ideas
      • Religión 
      • Ideología
      • Políticas
    • Ocio / diversión / entretenimiento: poesía, música para bodas, bautizos...
    • Recrear sentimientos
    • Instruir sobre temas
    • Manera de "presumir" de conocimientos: erudición
    • Aprovechar para quejarse/ ridiculizar tipos o conductas
  • Popular (al pueblo le gusta imitar a su manera lo culto): 

    • Los juegos eruditos, la manera de presumir sobre sus conocimientos lo vemos en las jotas, en que primero empieza uno con su discurso, y después le sigue otro, cómo una batalla hablada.
    • Entretenimiento: en las bodas, entierros, recibimiento de personajes y otras de acompañar actos de la vida cotidiana (para tejer, lavar...), que nos han llegado a nuestros días del boca a boca o sino, pero muy pocas veces, cuando los nobles se fijaban en alguna de éstas canciones y las copiaban. Jarcha: primer producto popular registrado, primeros testimonios de poesía popular, en mozárabe. En la recogida de las Jarchas, vemos que seguidores las escribieron, Las cántigas de amigos, lo mismo en la poesía lírico provenzal; unos admiradores las transcribieron. 
    • Hay también lo de transmitir ideas, dónde vemos la figura de los héroes, que se basan en Los Cantares de Gesta (dedicados a un señor, que remiten a personajes dignos de admiración; muchas veces al señor), con valores de fidelidad al señor, buen cristiano... Valores que se transmiten a éstos héroes (Cantares de Gesta y también en Romances. Sobretodo éstos los encontramos en Francia, en las Cortes: romances son trozitos de un antiguo cantar que el pueblo se lo asocia.
    • Cómico, burla
Es que una de las cosas que debían ser, es ser cultos; se debía saber (los nobles) la métrica, rima, retórica, música y poética. Por eso se presumía sobre los conocimientos de rima, métrica... Pero también sobre otros temas. 

Una cosa es el trovador, el que sabe componer y lo hace (el compositor) y el juglar (es un mero interpreto).

Judíos que salieron porque los reyes católicos declararon a finales del siglo XV que España era un país católico, y vendieron sus casas y se exiliaron a otros países: son los llamados Sefarditas. Estan distribuidos por toda la costa meridional: en Marruecos...

En la siguiente web, podemos ver los destinos de los judíos que fueros expulsados de la península y la enorme importancia que ha tenido la religión judía en nustro país, que des de antes había la convivencia de las tres religiones: la cristiana, la islámica (con grandes mesquitas sobre todo en el sur) y la cristiana, la única que hoy en día está reconocida.   <<http://poesiadelmomento.com/hispanica/20judia.html>>. Vemos que había des de unas 35.000 a 40.000 familias que practicaban el judaismo en el reino de Castilla. Y es que entre los conversos más ilustres hay que destacar a Salomón Halevi, rabino mayor de Burgos, convertido con toda su familia al cristianismo en 1390, adoptando el nombre de Pablo de Santa María.
En esta otra web también he consultado mucha de esta información relacionada con el judaismo y con los sefarditas y la importancia que tenían en la España del momento http://blogs.ua.es/sefardes/2009/01/13/los-judios-en-la-edad-media-espanola/, Y también, cómo curiosidad podemos ver que los judíos ya a lo largo del siglos VIII y XV se encontraron sometidos, primero a autoridades musulmanas, y mas tarde, cómo la mayoría sí que conoce a los reyes católicos (que culminaron con la expulsión de los judíos de la Península Ibérica en el año 1499), Y es que los judíos se organizaron en forma de comunidades locales autónomas, semejantes a los municipios, por ese motivo eran y aún lo son bastante, una sociedad bastante cerrada, de difñicil acceso, y la que por ese motivo muchas veces fue discriminada.

 

lunes, 21 de enero de 2013

apuntes 12/01


  • Acabaremos de corregir ejercicios
  • Balance de la poesía hasta el SXV (incluido el prerrenacimiento)
La poesía medieval:
-Culta:
  • Lírica: poesía trovadoresca provenzal con todo lo que conlleva (papel de ese compositor que tiene un gran conocimiento de la métrica, la rima...): poesía cancioneril
  • Narrativa
    • Mester de Clerecía (siglo XIII), se traducen historias y materiales que sólo estaban en latín a lenguas románicas:
      • Historia: Alejandro Magno...
      • Vida de los Santos 
      • Moral
-Popular: 
  • Narrativa: Cantares de gesta: Romances
  • Lírica: Jarchas, Cantigas, Villancicos...


Así pues, hemos de decir que en este momento hay un gran movimiento: todos los juglares viajan de un sitio a otro, aunque era difícil viajar. Vemos pero que los trovadores que eran nobles no tenían tanta necesidad de viajar. Los temas son ya unos que vienen desde antiguo: la morena... Los temas son comunes, también por todo el gran movimiento, en toda Europa.


La historia de LETO:(la que brilla) Leto tubo un desliz amoroso con Zeus, y entonces ella huyo porque la amada de Zeus,  solía matar a los hijos de las otras amantes de Zeus, y Leto por eso se escondió, y de allí nació el guapo, el dios Apolo

Poesía narrativa, se puede confundir a veces con formas de novelas, pero no son novelas porque están escritas en verso. Tanto en la poesía culta cómo en la poesía popular encontramos la poesía narrativa.
En la poesía culta hay dentro de la poesía narrativa, tenemos el Mester de Clerecía (el oficio de los clérigos) y es en el siglo XIII porque ya en este momento tenemos un gran avance en la economía, una especie de Renacimiento pero en la economía.
Empiezan a aparecer un montón de productos traducidos des de la lengua latina a lenguas vulgares, lenguas románicas materiales que no se conocían en lengua románica, se traducen, y así estas historias, estos contenidos cultos llegan a otras clases sociales mas amplias.

En la poesía medieval popular encontramos en la narrativa, los Cantares de Gesta, como la Manchon Rollan (francés), y bastantes cantares franceses tienen cómo escenarios la conquista de Barcelona, de Cataluña, pero en catalán o en castellano no hay apenas ninguno conservado debido a que estos sólo se escribían cuando se creía que estaban a punto de perderse, al ser los manuscritos muy caros. En España vemos que la nobleza es menos refinada, por eso no hay la moda de escribirlo en los manuscritos, de pasar los cantares, de transcribirlos para que no se perdiesen.
En el siglo XIII: se pasa de una economía rural a una economía de mercado.
En el siglo XIV se deja de recitar esos largos cantares de horas de longitud, sino que sólo se conservan los trocitos que son más queridos por la población.

Romances: relacionados con las antiguas Gestas, un montón de romances de historias de Gestas francesas, pero un montón nos hablan de cantares de gesta franceses, se utilizaban para sucesos contemporáneos (luchas nobiliarios del siglo XIV estan redactados en los romances). El crear Romances para sucesos, crímenes... hasta el siglo XXlo encontramos, historias muy variadas.

 
En esta web <http://amediavoz.com/romancero.htm> podemos ver la enorme importancia de los romances y los cancioneros de la época, así cómo muchos ejemplos. Hay que decir que los primeros romances conservados son del siiglo XIV, pero en cambio el género es tan antiguo como el mismo castellano, ya que des de siempre las pequeñas canciones que se transmitían de forma oral estaban muy muy unidas a lo que es la tradición y cultura de una sociedad. Cómo curiosidad vemos que en la web se nos clasifican los cancioneros diciendo que se consideran viejos los romances anteriores a 1550, pero muchas veces esto no es claro ya que a veces se conserban muestras bastante mas antiguas (de finales del siglo XV), que se han conservado únicamente en tradición oral. 

En otra web << http://www.slideshare.net/genzo20/caractersticas-generales-del-romancero>> vemos que la palabra romance posee diferentes significados. Entre sus diferentes usos, sirve para designar a una composición poética de carácter narrativo. Entre las características formales de dicha composición poética se destacan sus versos octosílabos y la rima asonante en los versos pares. Y los romances nacieron gracias a la versificación de gestas heroicas (hechos legendarios...)

miércoles, 9 de enero de 2013

apuntes 09/01


  • Presentación del material del Moodle: que en general veremos un conjunto de información que es útil consultar y se deben consultar (sobre todo hay conceptos importantes a partir del resumen de la literatura medieval): 
    • Veremos los diferentes enlaces que hay colgados con contenidos y ejercicios de métrica y rima; en general, de poesía castellana (cómputo de versos, sinalefas, elisiones...). Este material nos puede ser útil para practicar en casa, ya que son autocorrectivos. 
    • Veremos los recursos y figuras literarios. igual que el apartado anterior, con una parte de ejercicios y una de conceptos (paralelismo...)
    • Conocimiento y práctica poética
    • Resumen de la literatura medieval
    • Poesía culta: los trovadores
    • Oír poesía de cancionero
    • Poesía Petrarquista
    • Petrarquismo
    • RENACIMIENTO
  • Vamos a hacer un recordatorio de las ideas mas importantes del RENACIMIENTO: etapa que es s el retorno a los ideales artísticos literarios
    • Bajo el poder de los papas y familias burguesas, el arte y el saber.
    • Había los mecenas: pagaban a los artistas... Como 
    • Había mucho dinero en Italia en el momento, gracias al negocio mercantil.
    • Los Médici en Florencia.
    • Italia está dividida en repúblicas independientes, con diferentes ciudades estado: Florencia, Roma, Milán...
    • Características:
      • Interés por el conocimiento.
      • Descubrimiento de la cultura grecolatina: se estudia a fondo.
        • Estudio de sus artes en busca del equilibrio clásico.
      • Grecia y Roma serán los modelos a imitar.
    • La literatura renacentista:
      • Los temas del renacimiento:
        • La belleza: ideal estético del Renacimiento: conseguir la belleza: representada en la belleza femenina. La hermosura de la naturaleza sirve de inspiración.
        • La naturaleza
        • El amor: tratado en dos versiones: de manera profana (terrenal y sexual) y sacra (con relación a lo sagrado: el amor cómo algo muy alto, sagrado)
        • Los mitos grecolatinos...
      • Es importante el eneasílabo (11 sílabas).
      • Tópico: Locus amoenus
      • Es importante el mito de la Arcadia
      • Es necesario conocer los mitos para entender las obras renacentistas
      • LAS INFLUENCIAS


        • DANTE: La Divina comedia
        • PETRARCA: Los sonetos de Petrarca
        • BOCACCIO: Decamerón (relatos cortos).
        • La influencia del Renacimiento se extiende por toda Europa
      • Tópicos: 
        • Carpe Diem
        • Locus Amuenus (lugar ameno, bonito):
          • Parece una eterna primavera
          • Prado
          • Hay agua
          • Hay pastores por allí caminando
          • Paisaje idílico, de marco
        • Menosprecio de la corte, y es feliz el que vive en el campo, la vida tranquila
        • Beatus Ille: exalta la vida natural frente a la artificial...
        • Aurea mediocritas: moderar equilibrio, mesura; en el término medio está la virtud.
        • La Donna Angelicata: dama como un ser divino
        • Collige Virgo Rosas: vive tu juventud; atado al Carpe Diem
    • Hechos históricos:
      • La Reforma: protestante; hay una separación de la Iglesia.
      • Lutero: alemán que revolucionó teniendo otra visión y a partir del que se creó el luterismo.
      • Enrique VII y anglicanismo
      • La Contrareforma: freno a la rotura de la Iglesia que se estaba dando.
      • Impulso del Tribunal de la Santa Inquisición.
      • La Iglesia tienen el llamado Índice de los libros prohibidos
    • Inventos y descubrimientos:
      • El papel
      • La brújula
      • La imprenta: los libros mucho más baratos y asequibles.
      • La pólvora
      • Se demuestra que el Sol está en el centro del Sistema Solar.

Como curiosidad he visto en la siguiente web <<http://felipeforerohistoria.wordpress.com/renacimiento/inventos-del-renacimiento/>> algunos de los inventos más importantes que ha habido en la história, de cara a la Edad Media o también la época del Renacimiento. Cabe destacar sobre todo la invención de la imprenta, que fué el invento de mayor relevancia, al permitir que la cultura, gracias al papel (ya inventado por los asíaticos),  llegase a rangos sociales mas bajos, acercando también la cultura greco-latina a mucha mas población de la que anteriormente tenía acceso a este material privilegiado.
 

Otros grandes inventos fueron el telescopio de Galileo, el que permitió a éste decir que la Tierra no estaba en el centro del Sistema Solar, también la invención y el perfeccionamiento de las armas de fuego, íntimamnete atadas al descubrimiento de la pólvora.
Y así cómo el curioso Planeador de Leonardo Da Vinci, lo mas parecido a un avión en el momento, y podemos decir que su antecesor también.  Esta información, cómo podemos ver en la web <http://www.tecnologias.us/LEONARDO%20DA%20VINCI.htm> es sólo uno de los tantos grandes inventos del artista polifacético.
 

sábado, 5 de enero de 2013

conjuro+análisis prologo (enferma)

Fernando de Rojas, al ser un judío converso, en la Celestina también podemos ver: 

  • Muchas frases de Petrarca (le gustaban mucho a los conversos: debido al sentido de igualdad del autor; a las nuevas ideas renacentistas.
  • Una visión de la vida cómo hostil: la vida es una sucesión de impedimentos y dificultades, debido precisamente a su origen, que lo marcará de por vida en una sociedad muy poco tolerante.

CONJURO DE LA CELESTINA: 


PRÓLOGO DE LA OBRA: nos da información sobre:
  • COMPOSICIÓN de la obra: 
    • Se hizo a finales del siglo XV (siglo de bonanza económica: muchos jóvenes nacen, los cuales después pueden ser grandes artistas). Se describe en el prólogo un momento de cambio.
    • Al autor le llama la atención el I acto: la elegancia del lenguaje, del registro, con muchas sentencias clásicas (Virgilio, Petrarca...).
    • Hecha en vacaciones, en verano (durante el estio); durante aproximadamente unos 15 días, no mas.
  • AUTOR: nos da la siguiente información de éste: 
    • Noticia de quién podría ser el autor del acto I, que podrían ser: o bien, Rodrigo Cota, o bien, Juan de Mena: dos grandes intelectuales de la época. 
    • Por lo tanto, nos está diciendo también, y va atado a lo anterior, que Fernando de Rojas no es el autor del acto I.
    • F. de Rojas es jurista; su oficio.
    • Tiene un protector, y también nos hace saber que el protector que tiene es joven: por eso dice que la obra (de temática amorosa) le hará provecho.

En la composición de la obra, hemos dicho que pudo estar hecha por (mas información añadida):
  • Rodrigo Cota: un poeta y traductor del que cabe destacar su origen también converso. El poeta español sabemos que hizo Diálogo entre el Amor y un viejo, que ha sido estudiado como representante del género del drama, y Diálogo entre el Amor, el viejo y la hermosa. Ambos se han incluido en la literatura paródica y satírica del siglo XV, pues en definitiva constituyen una transgresión del código amoroso cortés: así pues vemos cómo éste autor tiene unas características idónias para ser el autor del acto I de La Celestina. La información la he obtenido de: <<http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=cota-rodrigo-de>>.
  • Juan de Mena: el que quedó huérfano de niño, estudió Humanidades a los 20 (muy tarde, porque no tenía dinero). Estuvo en Salamanca y en Roma. Fué nombrado cronista de la corte, pero no conservamos ninguna crónica suya. Su obra poética, junto a Jorge Manrique y al Marqués de Santillana, forma la trilogía más distinguida del siglo XV. Es un versificador fácil y original, pero fue muy influido por la nueva moda italiana, y por eso no pudo demostrar su originalidad. El Laberinto. Esta información es de <<http://www.los-poetas.com/k/juan.htm>>



Cómo curiosidad tenemos que fijarnos en la separación de los amados después de la noche: son las llamadas albadas; que  nos cuentan esto precisamente, la separación de los amados cuándo sale el sol. Este ideal que podemos observar en la literatura del momento, ya era un ideal característico en la literatura medieval, en la lírica galaico-portuguesa, según he podido consultar en <<http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADrica_galaicoportuguesa>> y en general en la lírica popular tradicional castellana, que tenía una temática muy variada, ya que el pueblo cantaba desde el nacimiento de la lengua todos los momentos y situaciones importantes de un pueblo: cantos al triunfador, canciones de trabajo, de bodas... Pero hay que tener claro que las más numerosas eran las que tenían relación con el amor: lamentaciones de la amada por la separación del amigo, requiebros amorosos por parte del enamorado... Esta última información la he obtenido de la siguiente web:  <<http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/poesiapopular.html>>.