sábado, 5 de enero de 2013

conjuro+análisis prologo (enferma)

Fernando de Rojas, al ser un judío converso, en la Celestina también podemos ver: 

  • Muchas frases de Petrarca (le gustaban mucho a los conversos: debido al sentido de igualdad del autor; a las nuevas ideas renacentistas.
  • Una visión de la vida cómo hostil: la vida es una sucesión de impedimentos y dificultades, debido precisamente a su origen, que lo marcará de por vida en una sociedad muy poco tolerante.

CONJURO DE LA CELESTINA: 


PRÓLOGO DE LA OBRA: nos da información sobre:
  • COMPOSICIÓN de la obra: 
    • Se hizo a finales del siglo XV (siglo de bonanza económica: muchos jóvenes nacen, los cuales después pueden ser grandes artistas). Se describe en el prólogo un momento de cambio.
    • Al autor le llama la atención el I acto: la elegancia del lenguaje, del registro, con muchas sentencias clásicas (Virgilio, Petrarca...).
    • Hecha en vacaciones, en verano (durante el estio); durante aproximadamente unos 15 días, no mas.
  • AUTOR: nos da la siguiente información de éste: 
    • Noticia de quién podría ser el autor del acto I, que podrían ser: o bien, Rodrigo Cota, o bien, Juan de Mena: dos grandes intelectuales de la época. 
    • Por lo tanto, nos está diciendo también, y va atado a lo anterior, que Fernando de Rojas no es el autor del acto I.
    • F. de Rojas es jurista; su oficio.
    • Tiene un protector, y también nos hace saber que el protector que tiene es joven: por eso dice que la obra (de temática amorosa) le hará provecho.

En la composición de la obra, hemos dicho que pudo estar hecha por (mas información añadida):
  • Rodrigo Cota: un poeta y traductor del que cabe destacar su origen también converso. El poeta español sabemos que hizo Diálogo entre el Amor y un viejo, que ha sido estudiado como representante del género del drama, y Diálogo entre el Amor, el viejo y la hermosa. Ambos se han incluido en la literatura paródica y satírica del siglo XV, pues en definitiva constituyen una transgresión del código amoroso cortés: así pues vemos cómo éste autor tiene unas características idónias para ser el autor del acto I de La Celestina. La información la he obtenido de: <<http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=cota-rodrigo-de>>.
  • Juan de Mena: el que quedó huérfano de niño, estudió Humanidades a los 20 (muy tarde, porque no tenía dinero). Estuvo en Salamanca y en Roma. Fué nombrado cronista de la corte, pero no conservamos ninguna crónica suya. Su obra poética, junto a Jorge Manrique y al Marqués de Santillana, forma la trilogía más distinguida del siglo XV. Es un versificador fácil y original, pero fue muy influido por la nueva moda italiana, y por eso no pudo demostrar su originalidad. El Laberinto. Esta información es de <<http://www.los-poetas.com/k/juan.htm>>



Cómo curiosidad tenemos que fijarnos en la separación de los amados después de la noche: son las llamadas albadas; que  nos cuentan esto precisamente, la separación de los amados cuándo sale el sol. Este ideal que podemos observar en la literatura del momento, ya era un ideal característico en la literatura medieval, en la lírica galaico-portuguesa, según he podido consultar en <<http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADrica_galaicoportuguesa>> y en general en la lírica popular tradicional castellana, que tenía una temática muy variada, ya que el pueblo cantaba desde el nacimiento de la lengua todos los momentos y situaciones importantes de un pueblo: cantos al triunfador, canciones de trabajo, de bodas... Pero hay que tener claro que las más numerosas eran las que tenían relación con el amor: lamentaciones de la amada por la separación del amigo, requiebros amorosos por parte del enamorado... Esta última información la he obtenido de la siguiente web:  <<http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/poesiapopular.html>>.

No hay comentarios:

Publicar un comentario