Podemos estructurar los capítulos leídos de La Celestina hasta el momento de la siguiente manera:
- PRÓLOGO: se nos presenta la obra y se nos cuenta el motivo de ésta.
- Presentación: acto I, donde nos cuentra, entre otras cosas, el amor de Calisto.
- Nudo o desarrollo: actos II - X.
- Acto III- nos muestra el planteamiento de Celestina para conquistar Melibea, con varios elementos.
- Psicología
- Elocuencia
- Conjuros de magia
- Acto IV- primera visita de Celestina en casa de Melibea.
- Acto VI- la misma visita, reexplicada por Celestina.
- Acto VIII- Pármeno se levanta después de haber pasado una noche con Areúsa; es el denominado género de la albada.
- Acto IX- comida en casa de Celestina.
- ¿Qué sucede?
- Elicia se enfada con Sempronio.
- Sempronio es un tipo listo y vivo y le toma el pelo a Pármeno, que es más corto.
- Ambos hablan mal de su amo.
- Las opiniones de Areúsa y Elicia sobre Melibea (p.250)
- Se pone potingues de mil suciedades, hiel y miel.
- Tiene el vientro flojo.
- Sus tetas parecen dos grandes calabazas.
- Acto X- segunda visita de Celestina, encontrando una Melibea enamorada de Calisto y se concreta la primera cita.
- Desenlace: actos XI - XI, ya es una tragedia, a diferencia de los capítulos anteriores que eran más cómicos. Consta de tres partes.
- Acto XI- anuncio a Calisto de que las cosas han ido bien.
- Acto XII: ida a casa de Melibea.

Como curiosidad vemos en <<http://www.iessierraalmenara.es/users/mo1025/celestina/celestina.html>> la gran trascendencia de La Celestina, siendo junto con Don Quijote y Don Juan Tenorio, uno de los tres mitos universales de la literatura española . Y es por ese motivo que son varios los pintores que la han retratado.
- La Celestina, de Picasso: vemos una Celestina avejentada y tuerta, transmitiendo la imagen de una mujer con un carácter fuerte, inteligente y astuta.Es así cómo se la describe en la obra de Fernando de Rojas y Picasso consigue esta imagen gracias a unos fuertes rasgos faciales, a la expresión recta, maliciosa y altiva del rostro, a la intensidad de la mirada...
- También hay otra obra de Picasso que se refiere a este famoso personaje de la gran obra de Fernando de Rojas: el qual seguramente representa el momento en que Celestina acaba de recibir las 100 monedas de oro por parte de Calisto. Hay que remarcar la clara cicatriz, descrita en la obra. Esta información la he sacado de la siguiente fuente: <<http://literhartura.blogspot.com.es/2009/01/la-celestina.html>>
- Un cuadro de Goya: La maja con celestina: la Celestina aparece en un segundo plano, detrás de la maja que se encuentra asomada a un balcón, la que tiene la mirada perdida y una sonrisa ingenua. Parece que se imagina junto a su amante. Mientras, Celestina sonríe pícaramente pensando, a su vez, lo que va a ganar a cambio de sus servicios de alcahueta.
- Vieja mesándose los cabellos, de Massys: vieja alcahueta que aparece mesándose los cabellos con cara de desesperación. Podría representar la escena en la que Sempronio se dispone a matarla. Tiene la cicatriz en la mejilla derecha tal y como la describe Fernando de Rojas en su obra y aparece también con aspecto de avejentada.

Para profundizar en estas diversas obras he consultado también: <<http://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/obra/vieja-mesandose-los-cabellos/>> ya que todas ellas se encuentran en el Museo del Prado, de Madrid, exceptuando la más conocida de Picasso, que está en París.
No hay comentarios:
Publicar un comentario