Parejas muy famosas: Ulises y Penelope, Macías (trobador del momento), parejas del mundo clásico y renacentista.
Algunas parejas clásicas que son importantes en el mundo de la literatura son: Andromáca y Héctor (La Íliada), Dido y Eneas (La Eneida), Píramo y Tisbe (de Ovidio. Historia de dónde se inspiró el genio Shakespeare para hacer posteriormente su gran obra cómo fué y es Romeo y Julieta), Eros y Psique, Hero y Leandro... Esta información la he encontrado en: http://blog.educastur.es/cilurnigos/category/mundo-clasico-y-actualidad/page/2/
Tercer acto: Celestina era una prostituta, por lo tanto no había tenido acceso a la educación, pero el personaje se expresa como si hubiera ido a la Universidad de Salamanca.
El placer del lector renacentista era identificar trozos de ese mundo grecolatino o ese mundo renacentista italiano, en la prosa, y también en la poesía. Encontramos un montón de expresiones de este mundo clásico. Encontramos un conjunto de latinismos (un lenguaje que no hablaba la gente del pueblo, y menos aún así cómo lo hace Celestina, de origen humilde como es. Si tenemos en cuenta el realismo de la época, se sabe que la gente del pueblo no hablaba así).
Encontramos el gran uso de refranes porque los criados que no han ido a ninguna universidad usan los refranes como algo culto.
Concepto nuevo de servicio de los criados y los amos: concepto mercantil, no es un criado fiel que daría lo que fuera por su amo, al revés, si su persona se pone en peligro por aquel amo suyo, cambia de amo.
Celestina es muy muy lista. Lleva controladas el número de muchachas, "que tiene en su registro", para aprovecharse y así poder sacar tajada. Ve el futuro, lo que puede pasar, y así podrá sacar tajada.
Sempronio tiene la esperanza que cómo más ame su amo, más se cansará de ello.
Petrarca: hay una frase traducida directamente de una obra suya, del siglo XIV.
Petrarca: poeta y humanista italiano, considerado el primero y uno de los más importantes poetas líricos modernos. Su perfeccionamiento del soneto influyó en numerosos poetas posteriores, desde los españoles Garcilaso de la Vega y Quevedo hasta los ingleses William Shakespeare y Edmund Spenser. Su amplio conocimiento de los autores de la antigüedad y su restauración del latín clásico le valieron la reputación de "primer gran humanista", pero, además, contribuyó definitivamente a la instauración del italiano vernáculo como lengua literaria. Esta información la encontré en: http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2140
Vemos referencias de la profesión de Fernando de Rojas en la obra (estudió derecho, para ser juez).
Madre de Pármeno: Claudina, vivía con Celestina, eran unas borrachas, era amiga suya y actuaban juntas. Iban de bar en bar a pedir vino.
También nombra el mundo de los médicos.
Descripción que hace Celestina de estas chicas que parecen tan puras, pero que una vez son desatadas, son las más peligrosas (cuando son desvirgadas ya tienen el placer presente cada noche).
No hay comentarios:
Publicar un comentario